Wert insiste en que los acuerdos con la Santa Sede imponen la asignatura de Religión

La recomendación coincide con la publicación del informe sobre el estado de la educación religiosa en España que elabora anualmente la CEE. Según este documento, el 66,7% de los alumnos españoles escogen voluntariamente recibir educación religiosa en las escuelas, 3,5% menos que el año pasado. Esta reducción se ha visto amortiguada por el aumento del 3% de los alumnos de colegios de iniciativa social impulsados por entidades católicas.
El porcentaje medio de alumnos que eligen cursar este tipo de estudios es mayor en los cursos de educación infantil (72,4%) y primaria (75,1%) que en los siguientes años del proceso educativo, cuando se reduce a un 55,6%, en el caso de los estudiantes de ESO, y a un 41,1% en Bachillerato.
Los obispos han conseguido que la reforma educativa que prepara el Gobierno, la conocida como ley Wert, recoja una de sus históricas reivindicaciones: que los alumnos que elijan no cursar la asignatura de Religión tengan que estudiar una materia alternativa fuerte. Se llamará Valores Culturales y Sociales en primaria y Valores Éticos en secundaria. Además, también han logrado otros de sus deseos: que se suprima la polémica Educación para la Ciudadanía.
Al hilo del informe publicado hoy por los obispos, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha defendido su reforma asegurando que el nuevo tratamiento de la religión en los centros educativos "no será muy distinto de lo que hay ahora". Además, se ha mostrado sorprendido por la reacción de rechazo del PSOE, pues prácticamente es el mismo sistema que ellos han aplicado", ha defendido el ministro.
Wert ha recordado que la asignatura alternativa a la Religión "viene obligada" por los acuerdos con la Santa Sede, y ha señalado que el hecho de que se deba hacer una oferta alternativa es para que haya una "posición equilibrada" de la Religión en el contexto de las demás asignaturas.