El Gobierno central asumirá los gastos directos de implantación de la Ley
Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), cuyo proceso está
previsto que se lleve a cabo en tres años. La cantidad es cinco veces mayor a
la prevista inicialmente
PAULA DÍAZ Madrid 23/01/2013 17:42 Actualizado: 23/01/2013
21:12 FUENTE: Diario Públic
Detalle de la memoria económica que acompaña a la Lomce.
El ministro de Educación, José Ignacio
Wert, en una de sus intervenciones en el Congreso. EFE
Unos 408 millones de euros. Ese es el gasto en costes directos
(en tres años) que supondrá para el Ejecutivo de Mariano Rajoy renovar el
sistema educativo con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce)
propuesta por el Ministerio de Educación. Ello supone una cantidad cinco veces
mayor a lo previsto inicialmente por dicho departamento.
Hoy se ha conocido la memoria económica que acompaña al grueso ideológico
de la ya denominada "contrarreforma" del
titular del departamento, José Ignacio Wert. En ella se incluyen la vuelta a las reválidas de antaño, losprivilegios para las
escuelas concertadas y privadas, o la eliminación de Educación para la
Ciudadanía, entre otras polémicas cuestiones, como la relativa a la vulneración de las lenguas cooficiales.
Según el documento, enviado hoy a las Comunidades Autónomas para su debate
en la próxima Conferencia Sectorial del 7 de febrero, Wert prevé
terminar el proceso de implantación de la Lomce en España en un plazo
aproximado de tres años (dos cursos académicos). El primero de ellos se
llevarían a cabo la primera fase de las modificaciones en el ciclo de Educación
Secundaria Obligatoria que transforman el último curso en "propedéutico"
(orientado a la elección de itinerarios de Bachillerato o Formación
Profesional) y la compactación de asignaturas del Bachillerato, cuyos alumnos
pasarán de estudiar siete asignaturas troncales a sólo seis. Ello supondría un
gasto de 22,984.026 millones de euros el primer año.
El segundo año llegaría la inversión en Formación Profesional Básica, que
por sí sola supondrá un coste de más de 37 millones de euros de un total de 130
millones; y ya el último, la Administración desembolsará el grueso de 255,
5 millones de euros en expedición de títulos certificados, pruebas de
admisión a FP o la reválida de final de ESO, además de ampliar el resto de
reformas iniciadas durante los años anteriores.
El coste directo de la reforma, unos 408 millones de euros, lo
asumirá el Gobierno central, según ha informado hoy el Ministerio de
Educación a Efe. En cambio, los costes indirectos "de
consolidación del sistema", destinados a incrementar la tasa de titulados
en Bachiller y Formación Profesional Básica -y, por tanto, a reducir el
abandono escolar temprano- recaerán en manos de las Comunidades
Autónomas.
El trabajo autonómico, establece el texto conocido hoy, se llevará a cabo
desde el fin de la implantación de la Lomce hasta 2020. En cuanto a
las cuantías a abonar, la estimación del coste económico para la consecución de
los objetivos de titulación en Secundaria (Bachiller y FP de Grado Medio) y en
FP Básica, según el Ministerio, oscila entre 50 y 927,3 millones de
euros, según el grado de éxito conseguido en función de los objetivos
marcados por la UE.
Según datos del Ministerio, incrementar un 1% la tasa de titulados en
Bachiller, FP de Grado Medio y Formación Profesional Básica supone un gasto
estimado (para los Ejecutivos autonómicos) de 74,4 millones, 88,6
millones y 25 millones de euros, respectivamente.
.